Actividades 4 a 5 años
ACTIVIDAD 1: SEGURIDAD VIAL
Seguridad vial: Enseña al niño las reglas básicas de seguridad vial al cruzar
la calle y al caminar por la acera. Practica caminar en línea recta y obedecer
señales de tráfico simples en entornos seguros y supervisados.
Los ejercicios de seguridad vial pueden proporcionar numerosos beneficios para los niños con retraso psicomotor, ya que les brindan la oportunidad de desarrollar habilidades motoras, cognitivas y sociales de manera estructurada y práctica. Aquí hay algunas formas en las que estos ejercicios pueden ser especialmente beneficiosos y cómo pueden reforzar a los niños con retraso psicomotor:
1. Desarrollo de habilidades motoras,ya que Los ejercicios de seguridad vial, como caminar en línea recta, cruzar la calle de manera segura y obedecer las señales de tráfico, implican movimientos coordinados y controlados del cuerpo. Esto puede ayudar a los niños con retraso psicomotor a mejorar su equilibrio, coordinación y control motor, lo que a su vez puede beneficiar su capacidad para realizar actividades diarias con mayor facilidad.
2. Mejora de la conciencia espacial y temporal, Los ejercicios de seguridad vial requieren que los niños estén atentos al espacio que los rodea, así como al tiempo y a la secuencia de eventos. Esto puede ser beneficioso para los niños con retraso psicomotor, ya que les ayuda a desarrollar una mayor conciencia espacial y temporal, lo que puede mejorar su capacidad para planificar y ejecutar acciones en diversos contextos.
4. La promoción de la independencia y la autonomía, Al aprender a navegar de manera segura por el entorno vial, los niños con retraso psicomotor pueden adquirir habilidades importantes para la vida diaria. Esto les permite volverse más independientes y autónomos al desplazarse por su comunidad, lo que a su vez puede mejorar su calidad de vida y su participación en actividades sociales y recreativas.
5. Fomento de habilidades sociales y de comunicación, Los ejercicios de seguridad vial pueden proporcionar oportunidades para que los niños con retraso psicomotor practiquen habilidades sociales y de comunicación.
Por ejemplo: al interactuar con otros peatones o conductores en un entorno simulado, pueden practicar el reconocimiento de señales verbales y no verbales, así como aprender a seguir instrucciones y cooperar con los demás.

ACTIVIDAD 2: ROBERT ROBOT
Esta actividad trata de un robot que esta hecho a base de cosas que utilizamos en nuestro dia a dia, como son las cremalleras, los botones, los lazos...
En esta actividad trabajaremos con los niños distintas cosas como son:
1-El desarrollo de la motricidad fina debido a que manipulan objetos de distintos tipos de tamaños con movimientos delicados en las manos y eso ayuda a desarrollar las habilidades motoras de las mismas.
2-La estimulacion sensorial debido a que hay variedad de texturas con las que experimentar y curiosear.
