Posibles señales de retraso psicomotor a los 3-6 meses
13.03.2024
- No sigue con la vista a las cosas que se mueven.
- No sonríe a las personas.
- Le cuesta sostener la cabeza con firmeza.
- No se lleva las cosas a la boca.
- No gorjea ni hace sonidos con la boca.
- Tiene dificultad para mover uno o los dos ojos en todas las direcciones.
- No empuja con los pies cuando le apoyan sobre una superficie dura.
- Hipertonía de aductores: el ángulo de aductores de las extremidades inferiores no supera los 90º.
- El bebé no trata de agarrar cosas que están a su alcance.
- No demuestra afecto por quienes le cuidan.
- No reacciona ante los sonidos de alrededor.
- Tiene dificultad para llevarse cosas a la boca.
- No se ríe ni hace sonidos cuando siente placer.
- No rueda en ninguna dirección para darse vuelta.
- Se ve rígido y con los músculos tensos o, por el contrario, se ve sin fuerza y flácido.
- No emite sonidos de vocales (a, e, o).
- Persistencia del reflejo de Moro (que se pierde a los 3 o 4 meses), persistencia de la mirada a la mano.

Peña, B. (10 julio, 2023). Recuperado de https://mejorconsalud.as.com/como-identificar-si-tu-hijo-tiene-retraso-psicomotor/