Causas

  • En general el retraso psicomotor incide directamente en un área determinada, la que hace referencia a la adquisición de determinadas posturas, lenguaje o en la forma en la que se relaciona con los demás. No es un retraso global que afecte a las actividades principales, el niño juega, resuelve problemas o adquiere habilidades.
  • Es importante que tengamos en cuenta que este retraso puede estar asociado a una laxitud ligamentosa que le impide moverse con la facilidad que debería. En tal caso deberíamos consultar con un especialista para poner fin a este problema.
  • Puede ser también causas neurológicas y algunos otros factores que determinan el desarrollo psicomotor de los niños, estar atentos a cada cambio es importante para poder remediar la situación.

1. CAUSAS PRENATALES (50-60%)

a) Alteraciones genéticas (30-40%) 

- Aneusomías cromosómicas: trisomías, aneusomías del cromosoma X.

- Alteraciones cromosómicas parciales: trisomías parciales, deleciones, traslocaciones.

- Anomalías subcromosómicas: microdelecciones, traslocaciones subteloméricas microscópicas, reordenamientos crípticos desequilibrados. 

- Trastornos monogénicos: AR (síndromes malformativos y ECM), AD (facomatosis), ligadas al X (X-Frágil).

- Multifactoriales (ej. RM familiar)

b) Malformaciones de causa desconocida (8%) 

- Síndromes polimalformativos 

- Malformaciones del SNC 

- Alteraciones migracionales y proliferativas (lisencefalias, microcefalias) 

- Alteraciones del tubo neural (holoprosencefalia, meningoceles) 

c) Problemas gestacionales (10-12%) 

- Infecciones prenatales (ej. toxoplasma, CMV) 

- Fetopatias toxicas (alcohol, drogas, plomo, mercurio, hidantoinas, valproato,…) 

- Malnutrición materna durante la gestación 

- Exposición materna a radiación. 

- Hiperfenilalaninemia o hipotiroidismo materna 

- Hipotiroidismo congénito no diagnosticado 

2. PERINATALES (5-15%) 

a) Prematuridad 

b) Infecciones neonatales: meningitis neonatal, encefalitis, herpes 

c) Problemas relacionados con el parto (ej. EIH, hemorragia cerebral) 

d) Patología gestacional: toxemia, diabetes gestacional,… 

e) Hiperbilirrubinemia 

f) Alteraciones metabolicas neonatales (ej. hipoglucemia grave) 

g) Epilepsia neonatal 

3. POSTNATALES o ADQUIRIDAS (5-8%) 

a) Daños cerebrales: 

- Traumatismos craneoencefálicos graves

- Síndromes de hipoxia severa (casi ahogamientos) 

- Tumores cerebrales y radioterapia encefálica 

- Accidentes vasculares cerebrales 

- Intoxicaciones: plomo 

- Infecciones del SNC: meningitis, encefalitis 

- Epilepsias graves 

b) Factores carenciales 

- Malnutrición calórico-proteica 

- Carencia afectiva 

- Estimulación psicosensorial y educacional deficientes 

- Influencia del ambiente socioeconómico bajo 

c) Psicosis y trastornos generalizados del desarrollo


Meca,G. 1 de Diciembre de 2019. Recuperado de https://okdiario.com/bebes/causas-soluciones-del-retraso-psicomotor-ninos-4881915
 García Cruz JM, García Pérez MA. Guía de Algoritmos en Pediatría de Atención Primaria. Retraso Psicomotor. AEPap. 
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar